lunes, 21 de octubre de 2013

GRUPO CANTICO

Cántico fue el nombre que recibió un grupo de artistas españoles, fundamentalmente poetas (pero también pintores), que publicaron en 1947 una revista con ese título, Cántico, enCórdoba. Sus miembros más destacados fueron los poetas Pablo García BaenaRicardo MolinaJulio AumenteJuan BernierVicente Núñez y Mario López, y los pintores Miguel del Moral y Ginés Liébana. Hay en la estética un atisbo del nacionalismo andaluz que más directamente desarrollaría el poeta Ángel García LópezPUBLICACION DE CANTICO
Cinco poetas (Ricardo Molina, Juan Bernier, Julio Aumente, Mario López y Pablo García Baena), muchos de ellos homosexuales, enviaron sus libros a la convocatoria del Premio Adonais de poesía de 1947 sin conseguir nada, y de esa decepción nació la revista Cántico en ese mismo año, a pesar de la escasez de medios, la falta de apoyo oficial y la censura. En el primer número se notaba ya el contraste de tono con la poesía oficial hasta entonces: verso libre, según afirmó García Baena,
Cuando todo se medía en imperiales endecasílabos, goce de los sentidos en la larga abstinencia de la Posguerra, cultivo de una actitud estética independiente
  • La revista Cántico tuvo dos épocas; la primera transcurrió entre 1947 y 1949, y la segunda entre 1954 y 1957
  • los poetas de Cántico hicieron una poesía expresamente impura e intensamente humana, visual, una plenitud armónica de intelecto y sentidos.
  • Cántico también estuvo abierto incluso la poesía social de Gabriel Celaya o Victoriano Crémer, lo que desmiente el supuesto aislamiento y la falta de contacto del grupo con las otras corrientes de poesía española, pues Cántico no fue una torre de marfil.
  • La importancia que el gupo Cántico tuvo para la poesía posterior de los Novísimos, como la del Postismo respecto a las Vanguardias, no deriva sólo de la gran calidad de sus autores, sino también del hecho de que este grupo fuera un nexo de unión entre ellos y la Generación del 27.
POETAS
  • Pablo García Baena (Córdoba, 29 de junio de 1923) poeta español perteneciente al Grupo Cántico POESIA: Rumor oculto, en Fantasía (Madrid), 1946. Edición facsímil: Sevilla, Renacimiento, 1979, Suplemento de Calle del Aire 2) Mientras cantan los pájaros, en Cántico (Córdoba), 1948. Edición facsímil: Córdoba, Diputación de Córdoba, 1983


  • Ricardo Antonio Molina Tenor (Puente Genil, Córdoba, 28 de diciembre de 1917 - Córdoba, 23 de enero de 1968) fue un poeta español, miembro del grupo de la revista Cántico. También debemos citar su verdadero interés por el cante flamenco y la profundidad de su conocimiento en este ámbito.
                                                            


  • Julio Aumente Martínez-Rücker (Córdoba, España, 29 de octubre de 1921 - íd., 29 de julio de 2006), poeta español perteneciente al Grupo Cántico. Fue el poeta más independiente del grupo, el más remiso y el último en publicar, y le interesaba más la vida que la literatura; de ahí el carácter experiencial y vivencial de su lírica.
                                                       


  • Juan Bernier Luque (La Carlota, 1911 - Córdoba, 1989), escritor español, perteneciente al Grupo CánticoSus principales obras son: • Aquí en la tierra (1948) • Una voz cualquiera (1959)
                                                             

    PINTORES
    • MIGUEL DEL MORAL (Córdoba, 1917 - 1998) fue un pintor español. Estudió en la Escuela de Artes de Córdoba. Se trasladó a Madrid, donde publicó ilustraciones en El Español, La Estafeta Literaria, y Fantasía. Tras la guerra civil, fundó con un grupo de poetas y pintores cordobeses el Grupo Cántico en torno a la revista del mismo nombre (1947), que se convirtió en un foco de renovación estética de la posguerra. El ángel del sur, ilustración de la portada del primer número, fue obra suya. En 1949 realizó su primera exposición individual.
    • GINÉS LIÉBANA(Torredonjimeno,Jaén,1921), pintor y escritor español, miembro del Grupo CánticodeCórdoba.Hasta su adolescencia vive en la provincia Córdoba, donde forma parte del grupo en torno a la revista poética Cántico, junto a Ricardo Molina,Juan Bernier,Pablo García Baena,Julio Aumente y Mario López, generación cordobesa aplastada por la chata cultura oficial del Franquismo contra la cual se levantaba.


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario